NUESTROS ARTÍCULOS



Mantenimiento Preventivo en Subestaciones

¿Qué es el Mantenimiento Preventivo en Subestaciones Eléctricas y por qué es clave para evitar fallos?

Las subestaciones eléctricas son instalaciones críticas en cualquier sistema eléctrico, ya que permiten transformar y distribuir la energía con seguridad y eficiencia. Sin embargo, al estar expuestas a factores como sobrecargas, humedad, contaminación o envejecimiento de materiales, requieren un mantenimiento periódico para seguir funcionando correctamente.

El mantenimiento preventivo es una práctica esencial para reducir fallas inesperadas, prevenir riesgos eléctricos y garantizar la operatividad continua de las instalaciones. A diferencia del mantenimiento correctivo, que actúa cuando ya ocurrió un daño, el mantenimiento preventivo busca anticiparse mediante inspecciones, pruebas y ajustes programados.

Inspección eléctrica en subestaciones

¿Qué incluye un mantenimiento preventivo?

El mantenimiento preventivo en subestaciones eléctricas incluye una combinación de tareas mecánicas, eléctricas y de diagnóstico técnico. Las principales son:

  • Inspección visual de celdas, transformadores, seccionadores y cables.
  • Limpieza de componentes para eliminar polvo, humedad o residuos contaminantes.
  • Verificación del sistema de puesta a tierra y conexiones eléctricas.
  • Pruebas de aislamiento eléctrico (megado) para evaluar la salud de los cables.
  • Análisis termográfico para detectar puntos calientes o sobrecalentamientos.
  • Revisión del aceite en transformadores (contenido de humedad, rigidez dieléctrica, etc.).
  • Verificación del funcionamiento de relés de protección y sistemas de control.

¿Cada cuánto se debe hacer el mantenimiento preventivo?

La periodicidad depende de varios factores: carga instalada, tipo de subestación (interior o exterior), condiciones ambientales, tipo de transformadores y exigencias normativas. Generalmente se recomienda realizar mantenimientos preventivos al menos una vez al año, aunque en ambientes industriales o con alta demanda, puede ser necesario cada seis meses.

En instalaciones críticas, como hospitales, plantas industriales, data centers o empresas mineras, este tipo de mantenimiento es obligatorio y regulado por normas técnicas específicas.

Principales beneficios del mantenimiento preventivo

  • Evita interrupciones inesperadas del suministro eléctrico.
  • Minimiza el riesgo de accidentes eléctricos y fallos catastróficos.
  • Extiende la vida útil de los transformadores y componentes eléctricos.
  • Reduce costos de reparación y reposición de equipos dañados.
  • Mejora la eficiencia energética y reduce pérdidas técnicas.
  • Permite planificar paradas técnicas sin afectar la producción.

¿Qué puede pasar si no se realiza mantenimiento preventivo?

La falta de mantenimiento en subestaciones puede provocar problemas como:

  • Explosión o fuga en transformadores por deterioro del aceite.
  • Cortocircuitos por acumulación de polvo o humedad.
  • Falla de seccionadores por contactos desgastados.
  • Sobrecalentamiento de cables por conexiones flojas.
  • Desconexión intempestiva por errores en relés de protección no calibrados.

Todos estos eventos pueden significar desde un corte de energía menor hasta la paralización completa de una planta, afectando seriamente la producción y la seguridad de los operarios.

Conclusión

El mantenimiento preventivo es una inversión inteligente para cualquier empresa o institución que depende de la energía eléctrica para su funcionamiento. No se trata solo de revisar equipos, sino de asegurar la continuidad, la seguridad y el rendimiento energético de la instalación.

Contar con una empresa especializada que utilice equipos certificados y técnicos capacitados es la clave para garantizar que cada mantenimiento se realice conforme a las normas técnicas vigentes.

¿Tienes problemas eléctricos o necesitas un mantenimiento preventivo?

En ST América, ofrecemos soluciones integrales y personalizadas en mantenimiento de subestaciones, transformadores y sistemas eléctricos. Nuestro equipo técnico está altamente capacitado para garantizar seguridad, eficiencia y cumplimiento normativo en cada proyecto.

Contáctanos hoy mismo
LogoStAmerica

Somos su mejor opción a la hora de elegir un proveedor de equipos de medición, equipos de construcción y equipos de seguridad.

Av. Arequipa Nro. 2447 Int. 409 Lima - Lince

proyectos@stamerica.com.pe

+51 941 683 636

Siguenos en