NUESTROS ARTÍCULOS



Mantenimiento Correctivo en Subestaciones

Mantenimiento Correctivo en Subestaciones: ¿Qué hacer cuando ya ocurrió la falla?

Las subestaciones eléctricas son puntos neurálgicos en el sistema de distribución de energía. Cuando uno de sus componentes falla, puede generar apagones, parálisis de procesos productivos e incluso poner en riesgo la seguridad del personal. En esos casos, actuar con rapidez y precisión es fundamental. Aquí es donde entra en acción el mantenimiento correctivo.

A diferencia del mantenimiento preventivo, que busca evitar averías, el mantenimiento correctivo se realiza una vez ocurrida una falla, con el objetivo de restaurar la operatividad del sistema en el menor tiempo posible.

Falla en transformador eléctrico

¿Qué se debe hacer ante una falla en una subestación?

Cuando se detecta una interrupción, comportamiento anómalo o daño en una subestación, se deben seguir estos pasos:

  • Desenergizar la zona afectada para evitar riesgos mayores.
  • Realizar un diagnóstico inmediato con personal calificado y equipos de medición.
  • Detectar el componente fallado: puede ser un transformador, seccionador, fusible, cable o relé.
  • Reemplazar o reparar la parte dañada con repuestos certificados.
  • Realizar pruebas eléctricas antes de reenergizar el sistema.
  • Elaborar un informe técnico detallando la causa raíz y recomendaciones para evitar recurrencias.

Tipos de fallas comunes en subestaciones eléctricas

Algunas de las fallas más frecuentes que requieren mantenimiento correctivo son:

  • Fallas en transformadores por sobrecalentamiento, fuga de aceite o corto interno.
  • Relés de protección defectuosos que no actúan ante una sobrecorriente.
  • Conexiones sueltas que generan chispas o puntos calientes.
  • Oxidación o sulfatación en barras, interruptores y contactos.
  • Componentes eléctricos quemados por cortocircuitos o picos de voltaje.

La correcta identificación del problema es clave para una reparación segura y duradera.

Reparación de falla en subestación

¿Qué herramientas y pruebas se utilizan?

Durante un mantenimiento correctivo, los técnicos especializados utilizan:

  • Medidores de resistencia de aislamiento (megóhmetro).
  • Equipos para pruebas de transformadores y relés.
  • Cámaras termográficas para identificar puntos de falla térmica.
  • Herramientas dieléctricas y equipos de protección personal certificados.
  • Sistemas de monitoreo remoto, si la subestación lo permite.

¿Qué riesgos hay si no se atiende una falla a tiempo?

No intervenir de inmediato ante una falla eléctrica puede derivar en consecuencias mayores:

  • Daño irreversible a equipos costosos.
  • Incendios eléctricos por arcos o cortocircuitos no contenidos.
  • Paralización total de procesos industriales o comerciales.
  • Riesgo para la vida del personal técnico y usuarios.

Por eso, toda subestación debe contar con un plan de respuesta ante emergencias y personal calificado de respaldo.

Conclusión

El mantenimiento correctivo en subestaciones eléctricas es una acción crítica que requiere rapidez, conocimiento técnico y responsabilidad. Un fallo puede poner en jaque a toda una operación empresarial, por lo que contar con un aliado confiable y con experiencia es vital para actuar con seguridad y eficiencia.

Además de reparar la falla, es importante analizar sus causas y tomar medidas preventivas que reduzcan el riesgo de repetición. Esto asegura un sistema eléctrico más estable y seguro para todos.

¿Tu subestación presentó una falla? ¿Necesitas asistencia urgente?

En ST América atendemos emergencias eléctricas, realizamos diagnósticos precisos y brindamos soluciones correctivas seguras y eficientes. Nuestro equipo está preparado para actuar rápidamente y ayudarte a restablecer el funcionamiento de tu sistema eléctrico.

Contáctanos de inmediato
LogoStAmerica

Somos su mejor opción a la hora de elegir un proveedor de equipos de medición, equipos de construcción y equipos de seguridad.

Av. Arequipa Nro. 2447 Int. 409 Lima - Lince

proyectos@stamerica.com.pe

+51 941 683 636

Siguenos en