NUESTROS ARTÍCULOS



Fallas por falta de mantenimiento en subestaciones

Casos reales de fallas por falta de mantenimiento en subestaciones: Lo que debes evitar

Las subestaciones eléctricas son el corazón del sistema energético de muchas industrias y empresas. Sin embargo, cuando no se les da el mantenimiento adecuado, los resultados pueden ser catastróficos. Desde pérdidas económicas hasta paradas de producción o incluso incendios, las consecuencias son reales y graves.

En este artículo exploramos casos reales de fallas en subestaciones por falta de mantenimiento y qué lecciones puedes aprender para evitarlas.

Caso 1: Incendio por acumulación de polvo en celdas de media tensión

Una fábrica textil sufrió una pérdida total en una de sus plantas luego de que un cortocircuito se produjera por acumulación de polvo y pelusa dentro de las celdas eléctricas. Las tareas de limpieza nunca se habían programado, y los sistemas de protección no respondieron a tiempo.

Lección: Las inspecciones periódicas y la limpieza preventiva pueden evitar este tipo de tragedias.

Acumulación de polvo en subestaciones
Consecuencias de falla eléctrica

Caso 2: Pérdida de producción por fallo en transformador

Una planta de alimentos reportó una pérdida de más de $40,000 USD debido a la interrupción total de operaciones tras un fallo en su transformador principal. La causa: niveles bajos de aceite dieléctrico que nunca fueron monitoreados.

Lección: El mantenimiento predictivo, como la revisión del aceite en transformadores, es fundamental para evitar paradas no programadas.

Caso 3: Falla en interruptores por oxidación

Una empresa minera ubicada en zona costera experimentó una falla en su sistema de distribución tras la oxidación de interruptores de maniobra. Nunca se realizó mantenimiento preventivo ni se aplicaron productos anticorrosivos.

Lección: Las condiciones ambientales deben tenerse en cuenta al definir los planes de mantenimiento.

Consecuencias comunes por falta de mantenimiento

  • Paradas inesperadas de producción.
  • Costos elevados por reparaciones de emergencia.
  • Riesgos de incendios eléctricos.
  • Daños irreversibles en transformadores o relés de protección.
  • Pérdida de confianza por parte de clientes o socios comerciales.

¿Cómo evitar estas fallas?

  • Establecer un programa de mantenimiento preventivo anual.
  • Realizar análisis termográficos y pruebas dieléctricas periódicas.
  • Capacitar al personal de mantenimiento interno.
  • Llevar un historial de revisiones, reparaciones y repuestos.
  • Contratar especialistas certificados para evaluaciones detalladas.

Conclusión

No se trata de si ocurrirá una falla, sino de cuándo y con qué impacto. La mayoría de fallas en subestaciones pueden preverse y evitarse con un buen plan de mantenimiento.

Ignorar el estado de tu sistema eléctrico puede significar poner en riesgo a tus trabajadores, tu inversión y la continuidad de tus operaciones.

¿Tus equipos eléctricos están en riesgo?

En ST América ayudamos a empresas e industrias a prevenir fallas graves con programas de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo de subestaciones eléctricas. Evaluamos tu situación actual y proponemos soluciones integrales.

Contáctanos antes de que ocurra una falla
LogoStAmerica

Somos su mejor opción a la hora de elegir un proveedor de equipos de medición, equipos de construcción y equipos de seguridad.

Av. Arequipa Nro. 2447 Int. 409 Lima - Lince

proyectos@stamerica.com.pe

+51 941 683 636

Siguenos en